José María Morelos, Huazolotitlán, Oaxaca17 de octubre del 2010.
Hemos sido testigos de cómo las instituciones de Educación Superior promueven cursos destinados al estudio de la población negra o afrodescendiente como le llaman ahora (antes afromestizos, afromexicanos...) y como respuesta a ello, un sinnúmero de tesis han salido a la luz producto de las investigaciones para alcanzar títulos de licenciatura, maestría o doctorados. Más sin embargo (y aquí viene el pero) más de 50 años de estudio de la población negra y con mayor énfasis a partir de los 90's, no se ha incidido para que nuestros pueblos puedan ser visibilizados, mucho menos mejoren sus condiciones de vida.
Por otra parte, Las organizaciones sociales que ante la necesidad de impulsar el reconocimiento de los derechos del pueblo negro nacieron a partir de 1996, (MÉXICO NEGRO A.C., AFRICA A.C., PÚRPURA A.C.), ni las que se crearon antes y que si bien no es su objetivo primordial el reconocimiento de los derechos del pueblo negro, pues desarrollan actividades de tipo productivo y apoyo a las comunidades, si contemplan dentro de área de influencia a comunidades negras (EPOCA A.C., ECOSTA A.C.) , todas estas organizaciones no han podido consolidar un trabajo que lleve a la concientización de las bases para comprender la importancia y necesidad del reconocimiento y los beneficios que ello equipara.
Por lo que aprovechamos para INVITARLOS a donar libros, revistas, material en audio, video, folletos, obra pictórica…etc. Material que quedará bajo resguardo de AFRICA A.C. Contactar a los correos: colectivo_africa@hotmail.com y al i_reyes_larrea@hotmail.com.